jueves, 27 de abril de 2017

Si queres ser Lider, Se un Buen Lider!!



El Liderazgo de Calidad es un proceso que significa una actuación en todas las operaciones de la empresa. En este sentido es de vital importancia que "cada empleado se mueva, paso a paso, con un enfoque total hacia el cliente".

La indudable influencia del liderazgo en la calidad hace que éste tenga un peso muy alto en el desarrollo de modelos de calidad en las empresas. El liderazgo de calidad del futuro se puede abordar desde el líder instructivo o el líder transformacional.

Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar del liderazgo de sus dirigentes y esto es válido para las que tienen fines de lucro y las que no. Ya que las organizaciones dependen del líder, necesitamos ver qué aspectos de éste son importantes. Un buen líder debe reunir cuatro condiciones; compromiso con la misión, comunicación de l a visión, confianza en sí mismo e integridad personal.
Pero el líder no sólo debe cumplir con estas condiciones, también debe cumplir con ciertas virtudes que lo van a guiar en la buena toma de sus decisiones. Estas virtudes son la prudencia, templanza, justicia y la fortaleza. La tarea del líder no es tan fácil, debe ser capaz de tener muy buena comunicación y una capacidad de integración, es hacer que los miembros de la organización liberen su energía para el logro de un objetivo común. La comunicación cumple un rol protagónico pues permite transmitir lo que está dentro de nosotros tal como lo sentimos. Y la integración permite realizar acciones eficientes en forma conjunta y sin desconexiones.

Básicamente el liderazgo consiste en una forma de ser, pues el líder se va formando día a día: en la pasión por la misión, en la acción y en los valores fundamen tales. Además un líder no solamente debe delegar responsabilidades sino que debe expandir el poder hacia otros, ser humilde y considerarse sustituible.
Por lo que podemos definir al liderazgo como un proceso de interacción entre personas en el cual una de ellas conduce, mediante su influencia personal y poder, las energías, potencialidades y actividades de un grupo, para alcanzar una meta en común a fin de transformar tanto a la empresa como a las personas que colaboran en ella.
En resumen el liderazgo es importante ya que es vital para la supervivencia de cualquier organización. Es importante, por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control etc. y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado, incluso dicha organización puede carecer de planeación y control, pero, teniendo un buen líder puede salir adelante.
1.1 Tipos de Liderazgo:
De acuerdo al tipo de líder se derivan diversas opiniones que van desde considerar que son pocos, hasta una gran variedad de divisiones del mismo, en función de los enfoques o formas de la autoridad, así como otros establecen que el liderazgo es uno solo, amoldándose su clasificación en función de las personas que lo ejercen, presentándose los casos donde no necesariamente aquellos que dirigen sean lideres. Se pueden evaluar tres tipos de liderazgo o formas de autoridad:

1.- Autócrata: se define un líder como autócrata cuando se hace cargo de toda la responsabilidad, lo cual reúne a la iniciativa de acciones, dirección, motivación y control, desprendiéndose de ello la posibilidad de la auto-competencia en la cual el líder considera que él es el único capacitado para la toma de decisiones, adoptando una posición de fuerza y control por encima de sus subordinados, exigiendo obediencia a los mismos.

2.- Participativo: Es cuando el liderazgo permite a través de la consulta la opinión, abriéndose a la contribución de los subalternos, buscando la eficacia desde todos los ángulos posibles, para el logro de los objetivos, sin dejar de marcar las directrices, ni delegar decisiones finales.
En este nivel de liderazgo, se adopta una postura estimuladora de las capacidades individuales, induciendo a la responsabilidad, control e integración, donde el líd er no se impone autoritariamente, pero nunca deja de marcar el camino a seguir.

3.- Liberal: En este tipo de liderazgo, se basa en delegar autoridad para la toma de decisiones, lo que conlleva a un compromiso mayor de los subalternos ya que su responsabilidad se incrementa por tener que auto motivarse y controlarse, sin perder la guía preestablecida por el líder, quien espera resultados, dejando hacer sin dar mucho apoyo.
Los resultados positivos en este tipo de liderazgo, solo son posibles cuando existe mucha capacidad en los integrantes del equipo, de lo contrario no sería viable.




No seas esclavo de las deudas! se libre con tu dinero!

Libertad Financiera es un concepto financiero que se define como la capacidad de poder dejar de trabajar y seguir generando ingresos sin la presencia fisica de la persona, y poder obtener libertad de tiempo, libertad de movimiento, y libertad de decision, basicamente se logra cuando tus ingresos pasivos (son ingresos que no dependen de tu trabajo) son superiores a tus gastos. ¿Cuanto tiempo podrias vivir si dejaras de trabajar?


Esclavos del trabajo
La mayoria de las personas son esclavas del trabajo, tienen que trabajar todos los dias para poder obtener dinero y asi poder seguir viviendo. Dejar de hacer lo que le gusta, dejar de estar con su familia, no poder viajar todo el año, y definir sus decisiones basadas en su necesidad de trabajo es la realidad del 95% de la población mundial, pero es ahí donde entra este concepto de la Libertad Financiera la cual todas las personas pueden lograr, pero no es enseñado en las escuelas ni en universidades.



Como fluye el Dinero en la Sociedad
”’Basicamente se mueve por 4 sectores: El Empleado, el Autoempleado, el Dueño de Negocio y el Inversionista.”’
1.Empleado
En este sector se ubican todos los asalariados, los que reciben sueldos, haberes o paga por una tarea determinada. Recordemos que un CEO de una multinacional, también es un empleado, un político es un empleado del pueblo Y así veremos que existe una amplia cantidad de personas en este sector.

Por supuesto los problemas de este sector incluyen, el riesgo de ser despedido, la baja de sueldo, la imposibilidad de ascender de puesto, no poder tabajar en otro lugar para generar más ingresos porque fisicamente puedes estar en un solo lugar al mismo tiempo y tenemos el riesgo de que si no nos presentamos a trabajar, no cobramos o nos descuentan los días no justificados. Te puedes tomar meses de licencia, pero no los cobras.

2. Autoempleados
Dentro de este sector se encuentran todos los profesionales, las personas que utilizan su propio esfuerzo para generar dinero y que pueden o NO tener un titulo universitario. Son aquellos que utilizan sus habilidades profesionales para recibir un Honorario.

Ejemplos: Médicos, Ingenieros, Arquitectos, Asesores, Masajistas, taxistas etc.
Tambien aqui entran pequeños y medianos dueños de Negocios que necesitan estar fisicamente en su empresa para garantizar que sus empleados trabajen, estar al tanto de los movimientos contables para evitar fraudes o pérdidas. No puedes ir un año o más de tu empresa porque cuando regrese posiblemente ya esté en bancarrota. Si se enferma y no controla su negocio, es muy probable que comience a fallar.
En este sector, tus honorarios solo se logran con tu esfuerzo personal, si estás de vacaciones, NO cobras, si te enfermas, NO cobras. No puedes dejar de trabajar porque simplemente tus ingresos dependen de ti.


3. Dueño de Negocio
Son aquellas personas que son propietarios de un negocio, una franquicia, una fábrica, una distribuidora, etc. que han creado un sistema que trabaja para ellos aunque no esten fisicamente.

Ejemplos: Mc Donald’s, Farmatodo, y grandes cadenas, Network Marketing (regalías), etc.


4. Inversionistas
La palabra inversor ya tiene un aroma a riesgo y muchos prefieren dejarla pasar y quedarse con alguno de los otros sectores, pero ser inversor no significa necesariamente ser un ariesgado total. Ser inversor requiere de conocimientos que NO aprendiste en la escuela.

Dentro de los sectores donde se puede Invertir están: Bienes Inmuebles, vehículos, libros, acciones, afiliaciones, regalías, membresías, entre otras.
Por ejemplo: un autor de libros, recibe un ingreso cada vez que alguien compra su libro y lo mismo sucede con un cantante que cobra regalías por cada CD que compran o cada vez que su canción se hace pública. Una persona que compra un inmueble y lo pone a la venta estimando una ganancia en la venta.
La diferencia de este sector es que no necesita del esfuerzo físico para generar dinero, no necesita cumplir un horario ni serás despedido si no decides trabajar, si te enfermas tus esfuerzos seguirán produciendo dinero.
Eso es lo que se denomina ingreso pasivo. Es cuando el dinero ingresa en tu bolsillo de una forma pasiva.
* En Resumen
Debes entender que si eres Empleado o Profesional, NO conseguirás la libertad financiera, porque tus Ingresos no son Pasivos, son Activos. Dependen de tu Actividad.
Si eres Dueño o Inversor, puedes lograr la libertad financiera, solo si sabes generar ingresos pasivos y son superiores a tus gastos.







PLANEACION EFECTIVA!


creo que todos hemos soñado con tener algo en especifico, un carro, una moto, un celular, una casa, incluso viajar a otro pais!, pero para que todo esto que soñamos se ha realidad debemos de planificarlo bien, ya que para las cosas que mencione anteriormente se logran con dinero, y para esto debemos ahorra, pero para lograr todo esto debemos tener un plan, para asi tener un objetivo a alcanzar, y asi es la planeacion efectiva nos ayuda a alcanzar metas.
 
La Planificación Efectiva funciona y se puede ver como un proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos. La planificación efectiva se aplica en asuntos militares (donde se llamaría Estrategia Militar) y en actividades de negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia Empresarial o Estrategias financieras).

En la tecnología de la información se crear Estrategia de Marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones.



Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las Campañas Electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el Ajedrez. Por ello considera que la planificación efectiva de una forma genérica de modo que su contenido pueden ser aplicados a cualquiera de estas áreas.

La mayoría de los directores ò líderes de empresas reconocen la importancia de la planificación estratégica por que con ella encontrarán la efectividad del negocio pero muy pocos tienen éxito al traducir sus estrategias en resultados del negocio.

Una razón es que en muchas compañías se presta más atención a crear las estrategias que a ejecutarlas, y en el ejercicio de planificación son a menudo seguidos por un pobre despliegue e implementación.


La creencia común de que una bien definida estrategia de negocios se implementará por si misma sólo contribuye a esta equivocación; nada podría estar más lejos de la realidad.

Una planificación efectiva no puede asegurar una implementación de calidad; no importa cuan bien concebida por las gerencias esté la planificación, una estrategia de negocios se transforma en virtualmente inservible cuando las demás personas la malinterpretan, no le prestan atención o simplemente no saben cómo actuar.


Una efectiva planificación estratégica requiere de un La fuerte enfoque en tres variables clave:
1.- Procesos
2.- Medición
3.-Monitoreo
Si no excité esta tres variantes en la Planificación no podrá se efectiva


 

miércoles, 26 de abril de 2017

Productividad Personal

La productividad personal puede ser algo tan amplio y el significado de ser productivo tan distinto para cada persona que es complicado llegar a una definición suficientemente genérica como para que sea universal para todos.

Ya que las preguntas son muchas, me he decidido a crear esta página donde encontrarás la respuesta a todas ellas. Aquí voy a tratar quizá el tema más complicado de explicar sobre la productividad, y no es ni más ni menos de qué es la productividad personal y qué significa ser productivo.



Se puede definir productividad como la relación entre los resultados deseados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.


En realidad, según la Wikipedia, la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida, pero es una definición un poco más compleja como para aplicarla a nivel de productividad personal.

Anticorriente

la anticorriente ws el movimiento de hombres y mujeres de carácter íntegro, que se oponen a la corriente con la práctica de principios y valores ético-morales.

Ya que se sabe que una sólida oposición de la corriente de corrupción reducirá definitivamente la influencia, las personas deben de optar por un carácter íntegro en todos los ámbitos de su existencia.

esto nos quiere decir que nosotros no debemos ser parte de la corriente que hacen lo que todos para pertenecer a un circulo social, nosotro debemo cambiar eso! y como lo dije en que momento se frego Guatemala, el cambio empieza por nosotros mismos!! no por nadie mas!


asi que a trabajar par poder cambiar a nuestar Guatemala y librarla de los actos de corrupcion y delincuencia!!!!

 

DECADENCIA EN GUATEMALA

 antes de explicar porque Guatemala esta en actual decadencia, primero hablemos de que es la decadencia, y esta es aquello que sufre una caida, en otras palabra un deterioro ya sea en su salud fisica; ademas puede ser mental, de valores, o un deterioro en su aspecto o estructura si se trata de cosas, sociedades o civilizaciones, que muchos creen que es algo irremediable.

Guatemala ¿Un país en decadencia?
Guatemala, un país con una gran riqueza natural, suelos fértiles que contribuyen a la economía del país y sobre todo chapines con un espíritu emprendedor. Lastimosamente solemos olvidar lo bella que es nuestra Guatemala ya que su belleza se ve opacada por situaciones sociales que nos afectan a todos.
Conozcamos un poco más nuestra Guate:
Guatemala más a fondo...
SALVEMOS GUATEMALA




actualmente la decadencia en nuestro pais es terrible la catalogamos como una crisis, escuchar la radio, ver television o simplemente leer los mensajes que circulan en las redes sociales es deprimente, ya no nos extrañamos al escuchar frases o expresiones muy aterradoras sobre asesinatos o actos de bandalismo.
 

¿En que momento se frego Guatemala?

todos decimos que amamos a nuestar patria, que somos muy chapines y nos llenamos la boca en que somos lo mejor, pero todo eso no sirve de nada si no hacemos nada para cambiar la situacion de Guatemala, esto viene desde hace ya varios años, desde que en Guatemala empezo el monopolio y los gobiernos pasaron de dictadura a presidencialista, ya que los ricos se llenaban los bolsillos mientras que las personsas de economia baja se esforzaban por trabajar para ellos y ganando mucho menos.

 "La transformación de nuestro país hacia una nación desarrollada ya no está solo del lado de los políticos o poderosos, tampoco de los milagros, sino en la capacidad que tengamos de hacernos responsables de nuestros actos; la transformación de Guatemala está en ti y en mi."

Guatemala nunca saldra de toda esta corrupcion y pobreza si nosotros no empezamos a actuar, porque es facil señalar a las personas, pero... que hay de nosotros mismos? , pienso que si todos empezamos con un cambio real y de corazon podremos lograr que Guatemala sea un pais desarrollado y dejara de tener probreza, y esto no se lograra rapido, tomara años pero creo que todos queremos un mejor futuro para nuestros hijos y no dejarles un pais en decadencia.



asi que hoy solo quisiera invitarlos a que empecemos de poco en poco a cambiar nuestra hermosa Guatemala, ya que es nuestra y de nadie mas, si todos unidos pudimos sacar aun presidente podemos lograr cosas mas grades!