jueves, 23 de febrero de 2017

Como Tomar Notas!


Probablemente llevas años tomando apuntes en clase pero ¿te has planteado alguna vez si realmente lo haces de manera correcta?



Tomar apuntes en clase no consiste en plasmar por escrito todas y cada una de las palabras que el profesor dice en su explicación sino en recoger los puntos principales de manera que seamos capaces de recordar la información importante cuando estemos estudiando.



A fin de cuentas, el contar con unos buenos apuntes jugará un papel muy importante de cara a tu nota final, por lo que merece la pena que te pares por unos instantes y reflexiones sobre tu proceso de toma de apuntes para ver si puedes mejorarlo de alguna manera. Acostumbrarte a generar tus apuntes de la manera adecuada y siguiendo las mejores prácticas no solo te ayudará a obtener mejores resultados este curso sino también el siguiente, el siguiente y todos los demás de tu vida de estudiante.


Consejos para tomar apuntes
- Anotar en la parte superior de la hoja la fecha, la materia y el título correspondiente al contenido.
- Dejar márgenes amplios que permitan añadir posteriormente anotaciones o comentarios.
- Anota solo las ideas principales. No se puede copiar todo lo dictado. Debes anotar las ideas principales con tus palabras pero con rigor. Solo copiarás al pie de la letra los datos como fechas, definiciones, fórmulas, nombres,…

- Es necesario saber claramente el título de cada apartado y subapartado en el que estamos. Puedes preguntar al profesor.
- Si se pierde el hilo deja un espacio en blanco y luego lo completarás preguntando al profesor o a tus compañeros. Mientras el profesor esté explicando no debes tratar de completar los huecos porque te perderás lo que dice el profesor en este momento.

- Separa las ideas. Dedica un párrafo diferente a cada idea que exponga el profesor. Y deja algo de espacio entre párrafo y párrafo. Busca siempre la claridad.
- Usa abreviaturas. Se trata de ahorrar tiempo. También facilita la memoria visual. Las abreviaturas deben ser claras y deben ser siempre las mismas. Conviene que las uses siempre que puedas. Cuando prestes los apuntes a tus amigos, deberás explicárselas. Hay abreviaturas admitidas oficialmente y otras no. Cada materia puede tener abreviaturas específicas.
- No sólo debe haber textos sino también gráficos, dibujos, fórmulas, esquemas… que el profesor haga o comente. También puedes hacer referencia mediante el número de página, a la ilustración que el profesor esté comentando en ese momento.


- Es fundamental captar las indicaciones que hace el profesor de este tipo: “esto es muy importante”, “esta idea es clave”, “esto hay que dominarlo”, “a partir de esta fórmula se deducen las demás”, “concluyendo…”. En estos casos es bueno poner en el margen “OJO ENTRA EN PRUEBA”, o algo parecido.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario