La integridad académica es un aspecto muy importante, que no
sólo se le debe presentar a los estudiantes, profesores y demás empleados; sino
a toda la sociedad en la cual nos desenvolvemos; ya que debemos tratarnos con
integridad y honestidad en cualquier circunstancia de la vida. Como
estudiantes, este documento de integridad académica representa una fuente de
ayuda y conocimiento sobre los aspectos que son correctos e incorrectos en la
parte académica. Dicho documento es una ayuda para no cometer ciertos errores
sobre términos que violan la integridad académica, de los cuales lo más
probable no hemos tenido suficiente información. Un detalle interesante sobre
este documento es la parte de obtener ventaja inmerecida, ya que es un aspecto
que se observar fluir en el ambiente estudiantil y no se dan cuenta de que es
algo que falta a la integridad académica.
Por otra parte, sería de gran provecho que en cada curso se
les entregue este u otro documento de integridad académica a los estudiantes, y
que se les haga saber que en caso de incumplir ciertos códigos, podrían ser
sancionados o penalizados. Esto sería de gran ayuda, ya que al igual que hay
estudiantes que trabajan por la vía legal, hay muchos otros que cometen plagio,
falsifican documentos, entre otros, por lo que tienen más ventajas que los
otros estudiantes. La integridad académica está basada en unos valores
fundamentales para asegurar un buen aprendizaje. Cuando un estudiante incurre
en alguna violación a la integridad académica está proyectando una imagen que
no es real.
El tener Integridad Académica significa desarrollar mucho
mejor las destrezas adquiridas, ya que se le da crédito a la ayuda de otros y
nos incita a utilizar nuestras propias herramientas intelectuales para así
aprender de nuestros errores y llegar al éxito. Por otra parte, en un código de
honor se establecen los valores y la conducta que deben seguir los integrantes
del mismo. El llevar esto a cabo es realmente una decisión muy personal. Sin
embargo, es moral y legalmente necesario para evitar la exposición a
situaciones lamentables, como lo sería la expulsión de un recinto educativo o
de algún empleo. No obstante, y aunque la moral es algo relativo, el tener
presente o impuesto un código de honor, resalta los mejores valores morales
para así seguir un orden establecido por la ley y la sociedad. En cuanto a la
integridad académica, ésta va atada al código de honor, ya que estos dos
compromisos tienen como base la honestidad en cualquiera de sus formas, ya sea
académica o cotidianamente.
La integridad no es un concepto que es igual para todos, y
éste depende del punto de vista de cada individuo. Por esto, es de gran
provecho el implementar códigos de honor y establecer los términos de
integridad académica a los estudiantes desde escuela superior, para que estos
tomen conciencia de la importancia de no falsificar documentos ni cometer
fraude académico o profesional. Tomando en cuenta esto, se estarían
desarrollando alumnos con mayores destrezas y con un mejor desempeño para dar
vida a sus propias ideas. En todos los cursos en los que se requiera de estos
códigos deberían ser implantados para evitar estas acciones que van en contra
del código de integridad académica. Teniendo claro lo que se debe o no hacer es
de gran importancia, para poder tener una sociedad honesta y con la
responsabilidad suficiente para hacer llegar estos valores a generaciones
futuras. Es trabajo de todos lograr que se haga conciencia sobre esta
situación.

Atreverse a Pensar, como programa de Integridad Académica de
la Universidad, cree firmemente en la creación de una cultura de integridad,
que a largo plazo se traduzca en la transformación social que tanto anhela y
demanda la sociedad. En esa cultura de
integridad no todo vale, la vía del atajo no puede ni debe ser una opción para resolver
un problema, y el individuo cuenta con argumentos y herramientas y suficientes
se cuente con las s al momento de
discernir sobre qué camino tomar en un dilema ético., En el caso
específico de la vida universitaria, el primer ejercicio ético debería
precisamente reflejarse en el mundo académico.
Atreverse a Pensar es una apuesta institucional, de una
universidad pluralista que tolera, respeta y promueve la diferencia. Si bien
EAFIT no pretende educar a los estudiantes con unos contenidos morales
específicos, sí es consciente de que hablar de INTEGRIDAD Y ÉTICA, es de
entrada priorizar unos valores en los que la Institución cree profundamente, y
por lo mismo, considera que deben convertirse en el referente que regule las
acciones y decisiones de cada día.
Es necesario hablar de integridad como una manera de
intentar romper ese círculo vicioso y nocivo que perpetúa la deshonestidad, la
ilegalidad y la corrupción en la sociedad;
Es necesario hablar de integridad académica pues es la virtud real y concreta
que puede practicar la comunidad universitaria en su ejercicio de la ética.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario