De toda la información que recibimos nos quedamos solo con una parte, y es la manera en la que seleccionamos ese tipo de información lo que diferencia un estilo de otro. Según predomine un sistema de representación u otro en este proceso, los alumnos podrían ser divididos en visuales (éstos tienden a pensar en imágenes y existe una mayor facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez por lo que establecen relaciones entre distintas ideas y conceptos de una manera más eficaz), auditivos (el procesamiento de la información se hace mediante el sistema de representación auditivo y de forma secuencial y ordenada) y kinestésicos (la información se procesa asociándola al cuerpo y sus sensaciones y movimientos).
La información que seleccionamos la tenemos que organizar y relacionar. Aprender no consiste en almacenar datos aislados. El cerebro humano se caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la mucha información que recibe continuamente y buscar pautas y crear esquemas que nos permitan entender el mundo que nos rodea. El cerebro se divide en dos hemisferios, cada uno procesa la información que recibe de distinta manera, según predomine en nosotros uno u otro elaboraremos la información de distinta manera. El hemisferio lógico, normalmente el izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal, forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. Algunas estrategias útiles que pueden ponerse en marcha y más beneficiarían en este caso de cara al aprendiz serían hacer esquemas de los contenidos, recibir reglas concretas y explícitas, ofrecer una explicación estructurada paso a paso, leer los textos desde el principio, escribir una redacción a partir de imágenes, organizar en apartados y dar opiniones razonadas.
El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes y sentimientos. Este hemisferio, normalmente el derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. Para los estudiantes en los que predomina el uso de este hemisferio hacer mapas conceptuales, disponer de ejemplos variados, empezar la explicación por la idea global, empezar a leer los textos por el final, organizar por colores y expresar y asociar emociones con los contenidos, entre otras cosas, serían las estrategias más recomendables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario